Hoja de
Ruta
|
|
Objetivo:
|
Acciones
Especificas:
|
- Ampliar el paisaje para los autores de las
obras implicadas en los REA (Recursos Educativos Abierto), para poder
minimizar el mal uso de estos, llevando un control que permita la
flexibilidad del aprovechamiento de los recursos, ya una vez usando un
lineamiento de acceso libre (CC).
|
- Indagar sobre los temas que los alumnados
tengan interés, ya sea por parte de un profesor o de una creación de
autonomía para poder impregnar en el catalogo de una REA.
- Visualizar cómo se están usando los REA y
viendo cómo se desvanecen los paradigmas para tomar medidas emergentes, un
ejemplo sería, que si no se tiene uso del nombre del autor –citándolo- no se
tomara en cuenta la tarea efectuada en la aula de clase.
|
Enfoque:
|
Pedagógico
|
El uso de las tecnologías debe ser primordial
para el buen uso de las REA, estas herramientas no sólo están disponibles
para estudiantes, sino que para el docente y el autor. Una vez entrando en
este ciclo se puede jugar con ello, pues como una propuesta el docente puede
pedir al estudiante que haga una aportación hacia una REA –esto lo convierte
en autor- y así el estudiante puede presentar su aportación en clase –ya sea
presencial o en línea, para así impulsar el uso de las tecnología- .
|
|
Acciones:
|
|
Reutilización y
remezcla de las REA:
|
Sensibilizar sobre el
uso de la REA a través de la practica:
|
Para el bien común del usos de las REA, ya
teniendo una base de valores que se especializan en responsabilidad y
sostenibilidad, se tendrá como consecuencia la actitud de gestionar para que
mayor numero de personas sean los beneficiarias de la información.
|
A través de expandir el conocimiento se
reconocen las genialidades de cada persona así articulando las ideas ya
establecidas y mejorando como un ciclo de mejora continua. Esto será como
consecuencia de la Remezcla y Reutilización de las REA, cuando ya se esta
dentro de este ámbito se obtendrá una cooperación equitativa y los miembros
que usan los elementos serán cada vez más grande para así crear un flujo
efectivo del conocimiento.
|
Seguimiento:
|
|
Una vez entrando en materia la obtención de un
conocimiento cada vez mayor para que la población sea un manojo de nuevos
hallazgos se proporcione nuevas entradas y salidas de investigaciones,
apartados y creaciones de una educación más holística. Teniendo en cuenta una
mejora continua y que lo obsoleto sea mejorado y se indique como parte de la
historia.
|
viernes, 26 de septiembre de 2014
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas (PAE) en ambientes de aprendizaje.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
En la herramienta de Google Books, encontramos una infinidad de temas, tecleando la palabra Poesía encontramos una gama extensa, y abordamos el que ahora presentamos, es muy interesante como las Mujeres llegaron a marcar la historia, entre versos dulces, candentes y hasta fatalistas, lo más genial es la cercanía para leer los textos, claro está que no está completo el libro, es una lastima, pues le quita el buen sabor y es muy desabrido que te quiten el ritmo de lectura, sería genial que liberaran la obra completa, no sólo de este tomo, de todos los que se encuentran.
martes, 9 de septiembre de 2014
Tuitdebate
En primera estancia, se sabe que la cultura es un derecho
para toda la ciudadanía, pero como se comenta que “es un vicio el entorno
económico” el equilibrio entre estas dos es todavía un abismo profundo y lleno
de lagunas, que parece inalcanzable ver un rayo de luz; donde se garantice el
ganar-ganar.
Todo es muy emocionante con el hecho de que la cultura sea
libre –con el fin de tener acceso a la información de alta calidad y el desempeño
de nuevas creaciones para así aportar conocimiento mutuo- pero sabiendo que los
intereses estén de por medio, el gobierno debe de poner las miradas en personas
que vean por la conjugación de una estrategia holística, el sentido de que
todos propongamos que se hagan “leyes” no indica la solución, podemos poner la
palabra pero la verdadera riqueza es poner la definición de dicha “ley” vale
que es muy sencillo predeterminar y digerir esta palabra, pero verdaderamente
yo veo como un buen punto de vista lo siguiente:
- Proponer una unificación de varias disciplinas, el mismo hecho de ver como se comporta “La Bolsa de Valores” el mercadeo de boca en boca o el Network Makerting –estos dos son complementos para poder generar lo que se espera- sí se pudiera idear como un “Plan de Negocio” (sé que suena horripilante y más porque, cuándo se ha visto cultura y negocios en la misma oración) de ante mano, creo que el hecho de derribar esa barrera qué no entiendo porque deben estar peleadas el tener cultura libre y ganancia monetaria, eso nos envuelve en el vicio de que los artistas –cual sea su giro(no estoy hablado de negocios, eso parece pero debemos poner un alto a esta discrepancia que lo único que logra es dirigirnos a otro colapso que triture a las obras artísticas)- debe tener una ganancia, mira simplemente, hay personas que viven de ello, ponernos a pensar un poco en sus ingresos e identificarnos un tanto con ellos –ser un poco empáticos- se debe solucionar o al menos ponernos de acuerdo para generar una Revolución Legitima de Cultura Para Todos y Ganar.
martes, 2 de septiembre de 2014
Poema libre.
Se dice que la poesía es la forma de ver la
belleza donde otros no la pueden ver, quizá tenga un poco de certeza pero el
hecho de educar a los a niños a ser poetas estimula la creatividad, seguridad
en ellos mismos y forma parte de una educación complementaria.
Algunos otros beneficios sobre el escribir
poesía o el de leerla, es que el sistema que tiene de metáforas donde estimula
al cerebro y es más funcional que un libro de auto-ayuda.
Hay estudios hechos por universidades como
la de Liverpool –por mencionar una- de que ciertamente
tenemos la capacidad de captar la belleza y la destreza de mejorar nuestra autoestima.
Con estas bases, podemos crear una iniciativa
donde a los nuevos escritores –que hay bastantes buenos en la Internet- se les
invite a crear licencias de tipo CC (creative commons) para que fomenten sus
obras, para así poderlas utilizar en la clase de español de los niños y no sólo
allí, se puede crear todo un imperio de poemas libres para que cuando se quiera
reproducir ya sea en un espacio digital o fotocopiar no haya penalización
alguna, así se tendría un consorcio de obras exquisitas disponibles para la alimentación
de la imaginación y creación de mejora de la obra, y hasta la inspiración de
nuevos prospectos de escritores.
Así se daría una educación complementaria,
reforzando el autoestima y creatividad de los jóvenes y personas en general que
quieran leer poesía. Donde no sea un impedimento el hecho de que no se pueda usar el material para poder leerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)